Robert William Chambers (1865-1933) nació en Brooklyn en una familia de terratenientes de origen escocés. Estudió en el New York Art Student’s League y en 1886 se trasladó a París, donde convivió con la bohemia artística del fin de siglo. Cuando Chambers regresa a Nueva York, su vocación de ilustrador cede a su pasión por contar historias y publica un primer libro, «In the Quarter» (1894), sobre sus experiencias en París. Le seguirá un año después una colección de relatos, El Rey de Amarillo, que le convierte en un maestro indiscutible del moderno cuento de terror, capaz de aportar una visión del mal, el horror y lo sobrenatural, alejada por completo del monstruo y el fantasma gótico clásico.
En El Rey de Amarillo. Relatos macabros y terroríficos –título que hace referencia a una obra imaginaria, «El Rey de Amarillo», cuya lectura provoca estupor, locura y tragedia espectral, y de la que el Necronomicón lovecraftiano es deudor– hemos seleccionado los cinco relatos de corte fantástico de la colección original (dejando de lado los que no lo son): La máscara, En el Pasaje del Dragón, El Reparador de Reputaciones, La demoiselle d’Ys y, el más famoso, El Signo Amarillo –obra maestra del cuento macabro de suspense, con un final escalofriante– . El volumen se completa con El Creador de Lunas y Una velada placentera, procedentes de «The Maker of Moons» (1896); y El Emperador Púrpura, El Mensajero y La Llave del Dolor, de «The Mystery of Choice» (1897).
En estos relatos, precursores de los Mitos de Chtulhu, se respira una atmósfera eminentemente pesadillesca, alucinatoria y onírica. El Rey de Amarillo. Relatos macabros y terroríficos invoca un mundo de caos y perdición, fascinante y repugnante al tiempo, que nos recuerda algunas obras de Meyrink e incluso del propio Kafka.
▲Volumen▼ | ▲Editorial▼ | ▲Año▼ | V | D |
---|---|---|---|---|
El rey de amarillo. Relatos macabros y terroríficos | Valdemar | Ene 2015 | 9.50 | 4 |
Página 4/4 |
Ah, pues a mí me carga sin problemas.
Sí, como alegal es, aunque, repito, estuvo disponible en FeedBooks gratis.
¿No está libre de derechos el Rey de Amarillo? ¿Quién los posee? ¿Hastur?
¿No está libre de derechos el Rey de Amarillo? ¿Quién los posee? ¿Hastur?
La cosa son los derechos de la traducción, que yo sepa Rubén Masera sigue vivo o no falleció hace 70 años...
No, Salino, es más bien al revés. No me extrañaría nada que hubieran aprovechado la versión alegal para sacar ésta. Fíjate aquí que la ilustración es de, al menos, enero de 2010.
Desconozco totalmente el tema, pero tened en cuenta que una ilustración puede venderse sin exclusividad para usarse en más de un producto.
Recuerdo el caso de la portada de un juego de Spectrum de Dynamic.
Efectivamente, AZ, pero mi referencia era para intentar aclarar el origen de la edición de la que estamos hablando. Creo que lo más plausible es que encontraran la traducción de Masera en EPUBLibre o páginas similares que se nutren las unas de las otras, les gustara la portada y lo aprovecharan todo, buscaran la ilustración original y con una capita y un efecto en Photoshop...
Sí, Jonathan, tienes toda la razón: el libro pirata fue antes que esta edición .
Yo conozco hace tiempo Epuplibre (de un colega que me la comentó en una fiesta y tal) y en sus comienzos se cogían textos en txt o pdf sin cifrar y se montaban los libros desde cero. Luego, tras leerse entre los participantes de la web y señalar los gazapos de edición, se editaba una segunda o incluso una tercera edición, llamándola R1.2 o R1.3.
Ahora es una web más de libros piratas en digital. También se solía votar la portada que más gustaba, sin pedir derechos al autor... (Como hace Neddam, pues estos sí que no piden dinero a nadie)
Edito: AZ, supongo que hablas de alguna portada del dibujante Azpiri... Un talento nacional.
¿No está libre de derechos el Rey de Amarillo? ¿Quién los posee? ¿Hastur?
La cosa son los derechos de la traducción, que yo sepa Rubén Masera sigue vivo o no falleció hace 70 años...
Argumento para una peli de cifi cutre: un editor sin escrúpulos "invita" a autores famosos a viajar al pasado para matarlos allí, volver al presente y poder publicarlos gratis porque murieron hace más de setenta años .
En cuanto al libro, es una editorial argentina, el ilustrador es argentino y la traductora que aparece en los créditos también. A mí me suena legal. Seguramente encontraron esa ilustración en Deviant lo mismo que los piratillas, y ellos hablaron con el autor para usarla de portada.
Saludos,
Entro
Edito: AZ, supongo que hablas de alguna portada del dibujante Azpiri... Un talento nacional.
Por su pecho... digooo... por supuesto.
Argumento para una peli de cifi cutre: un editor sin escrúpulos "invita" a autores famosos a viajar al pasado para matarlos allí, volver al presente y poder publicarlos gratis porque murieron hace más de setenta años .
¡Pues a mi me parece un argumentazo! Lo plagiaré.
Página 4/4 |
Página 4/4 |