Iniciar sesión

Robert William Chambers

Muy genuina, aunque no por cierto inocente de la típica y amanerada extravagancia de fines del siglo XIX, es la veta de terror en las primeras obras de Robert W. Chambers, novelista que después ha tomado otros derroteros. No puede evitarse el lamentar que no continuara desarrollando una veta que fácilmente le hubiera concedido fama de maestro.

Supernatural Horror in Literature, Howard Phillips Lovecraft.



Creaciones
TítuloCAñoVConcepto
Yulun the Beloved1920Escritor
The Yezidee1920Escritor
The Yellow Snake1920Escritor
The West Wind1920Escritor
The Slayer of Sous1920Escritor
Sa-n'sa1920Escritor
The Place of Prayer1920Escritor
The Man in White1920Escritor
In the Firelight1920Escritor
In Battle1920Escritor
His Excellency1920Escritor
Grey Magic1920Escritor
A Death-Trail1920Escritor
The Bridal1920Escritor
Body and Soul1920Escritor
At the Ritz1920Escritor
The Assassins1920Escritor
The Third Eye1915Escritor
Prologue (to "Police!!!")1915Escritor
Preface (to "Police!!!")1915Escritor
Un Peu d'Amour1915Escritor
One Over1915Escritor
The Ladies of the Lake1915Escritor
The Immortal1915Escritor
The Eggs of the Silver Moon1915Escritor
Página 1/3 »


Página 2/2
Esculapio0
09-08-2018 16:00

8073 mensajes
Web
Tal como dijo AZ aquí:

No. Los derechos de autor son inalienables. Te pueden empurar perfectamente sin que te lucres.

—- Correcto. La excepción sería el derecho a parodia (no procede aquí... supongo), o el “fair use”, que todavía se están poniendo de acuerdo en lo que es.

salino
09-08-2018 20:04

4462 mensajes
Twitter Web
↕ 4 horas ↕
Tal como dijo AZ aquí:

No. Los derechos de autor son inalienables. Te pueden empurar perfectamente sin que te lucres.

Bueno, empurar no, te pueden pedir que quites el audio y Santas Pascuas.

enlace

El tema es que no es un delito. O eso creo yo.

AZ
09-08-2018 20:22

3000 mensajes
↕ 17 minutos ↕

Pues deja de creerlo. :D

Es un delito. En España y en todos los paises de "nuestro entorno".

Otra cosa es que compense denunciar a alguien para sacarle dos duros que no tenga. Lo primero que suele hacerse en estos casos de denuncia es algo que se llama algo así como "cese y desistimiento", en el que te piden que dejes de hacer eso que haces, por si la cosa va a juicio tener con ellos esa prueba adicional de su buena fe y tu mala fe, pero que te pueden empurar sin más, absolutamente.

Entropía Bibliotecario
09-08-2018 21:23

16954 mensajes
Twitter Web
↕ 1 hora ↕

Pero Chambers sí está en el dominio público, si Ligrix lo traduce él mismo no hay problemo.

Saludos,

Entro

AZ
10-08-2018 00:01

3000 mensajes
↕ 2 horas ↕

Si, ahí estamos todos de acuerdo :) ¡Avanti ese Chambers!

Una cosa bastante chocante con esto de los derechos "adicionales" como los de traducción, sucede por ejemplo con los derechos de las fotografías sacadas a cuadros de pintores del año catapúm. Los cuadros están libres de derechos, pero las fotografías no (de hecho, el Museo del Prado por ejemplo, te clava bien por ellas).

Y esto sucede aún cuando son fotografías meramente documentales y no hay en ellas nada más que la obra. Entiendo que lleva un trabajo mayor que sacarse un selfie con el cuadro, pero ¿realmente está bien que esto sea así? Por el mismo motivo, bien podría una página web que aloje el texto original de Chambers (o de cualquier otro) solicitar que se abone por el uso de "esa versión digital concreta del texto" (que coincidirá con el original, evidentemente), y alegar que hay un gasto de ancho de banda, equipos, electricidad, etc. que debe ser resarcido economicamente.

Entropía Bibliotecario
10-08-2018 06:52

16954 mensajes
Twitter Web
↕ 6 horas ↕

¿Y cómo demuestra esa web que la versión usada es la suya y no otra? Ahí está la clave.

Saludos,

Entro

AZ
10-08-2018 12:38

3000 mensajes
↕ 5 horas ↕

Todo esto es derecho-ficción por pasar el rato, eh, pero ahí va una idea:

Evidentemente no siempre será demostrable que la versión usada es de esa web, como puede no serlo el uso de fotografías de cuadros tomadas originalmente por el Museo del Prado. Pero imagínate casos en los que pudiera probarse, como si con toda mi buena voluntad de dar atribución reconociera publicamente que "he utilizado la versión del texto de tal web", o si en ese texto que tomo existen una serie de gazapos intencionados que una mala o inexistente revisión del texto deje sin corregir.

En estos casos donde queda probado el origen del texto, no veo que haya mucha diferencia con respecto al ejemplo del cuadro. Imagino que si la supuesta web no indicara en algún sitio un listado de tarifas, en un juicio la cosa no prosperaría, pero como digo, sólo lo imagino porque un juicio muchas veces es una lotería, y ya sabemos lo de la maldición de "que tengas juicios y los ganes".

ligrix
10-08-2018 12:44

1526 mensajes
Web
↕ 5 minutos ↕
Tal como dijo salino aquí:
Tal como dijo Gorgo aquí:

Pero si no hay lucro de por medio da lo mismo digo yo.

Xactamente...

Ánimo con el podcast, Ligrix

Gracias Salino ;)

AZ
10-08-2018 13:03

3000 mensajes
↕ 19 minutos ↕

Qué forma más elegante de decirnos "por qué no te callas" XD

ligrix
10-08-2018 15:20

1526 mensajes
Web
↕ 2 horas ↕
Tal como dijo Entropía aquí:

Pero Chambers sí está en el dominio público, si Ligrix lo traduce él mismo no hay problemo.

Saludos,

Entro

Gracias por el asesoramiento

Página 2/2

Nueva opinión



Últimos mensajes Feed
Hoy a las 11:19: Mensaje de JonathanStrange en Errores y sugerencias (foro de Leyenda.net)

Ayer a las 12:58: Mensaje de JonathanStrange en The Hills Press (sección de Biblioteca)

25-03-2025 18:02: Mensaje de Rosenmaurer en Kickstarter & otros fundraising (foro de Mitos de Cthulhu)

24-03-2025 18:25: Mensaje de JonathanStrange en Jesús Cañadas (sección de Biblioteca)

23-03-2025 23:45: Mensaje de Uxloddhan en el perfil de Uxloddhan