Aquí encontrarés la versión en castellano de las reglas de aprendizaje rápido (quickstart) que Chaosium liberó hace unos años, como guía para quienes desearan ponerse a jugar sin problemas a La Llamada de Cthulhu. La traducción ha sido realizada por Entropía en Leyenda.net.
Se trata de un documento de unas veinte páginas donde encontraréis un resumen breve pero bastante completo de las reglas de juego, la hoja de personaje y un módulo (el clásico La casa Corbitt), amén de otra información adicional. El índice es:
Hasta ahora no existía una versión en nuestro idioma de este útil resumen, con lo que quienes desearan iniciarles en el rol lovecraftiano lo tenían más difícil. No obstante, es evidente que este documento no constituye un sustituto para el manual del juego, infinitamente más extenso y detallado, pero será muy útil para enseñar a curiosos y nuevos jugadores, y poder improvisar algunas partidas sencillas.
Este documento, como el original, es de libre distribución. Podéis encontrar el PDF original en la web de Chaosium.
Página 2/2 |
Pues como otro elemento adicional, parece que en el próximo número de The Unspeakable Oath vendrá un artículo monográfico de la Capilla de la Contemplación, que aparece en esta aventura.
Tarde o temprano tendrán que plantearse hacer la versión 7.0 de "El hechizo de la casa Corbitt" ¿no?
He visto que Pegasus tiene su propia versión en alemán de la guía rápida, Cthulhu für Einsteiger (Cthulhu para principiantes). Realmente no es ninguna traducción de la versión en inglés, e incluye una aventura de inicio nueva, con personajes pregenerados (Edito: no sé de dónde he sacado esto... si no incluye pregenerados ), titulada Nachts im Schwarzwald (Noches en la Selva Negra), ambientada en Alemania, años 20
http://www.pegasus.de/cthulhu.html
Me ha llamado la atención, sobre todo por lo de la aventura propia ¿qué tal estará? ¿estaría bien traducirla?...
Es curioso, en la editorial francesa no aparece ninguna guía rápida, y bueno... en español tampoco, claro.
Misne
Me ha llamado la atención, sobre todo por lo de la aventura propia ¿qué tal estará? ¿estaría bien traducirla?...
No estaría mal traducirla (con el google translator) e incluirla en vuestra guia rápida junto a las imagenes aquellas que encontró el otro día Phlegm.
Es curioso, en la editorial francesa no aparece ninguna guía rápida, y bueno... en español tampoco, claro.
¿Dependerá de la licencia? Pero también los franceses han sacado cosas que no son de Chaosium, como la nueva edición de Las Montañas de la Locura, sin ir más lejos. Me pregunto si Edge podría hacerlo también.
No estaría mal traducirla (con el google translator)
Caballero, que esta web tiene un nivel .
Saludos,
Entro
Mensajes derivados de éste han sido desviados al tema Error en tag [LINK]: URL externa.
¿A nadie se le ha ocurrido, ya que la partida de La casa Corbitt está tan llena de referencias cruzadas, que Michael Thomas, sacerdote de la Capilla de la Contemplación y criminal fugado de la cárcel, pueda ser John Scott, segundo de a bordo de Carl Stanford en La Logia Hermética del Crepúsculo de Plata? Eso daría una línea de investigación concreta al personaje, que por lo demás podría casar bien en la descripción, y que está bastante desaprovechado, fuera de la investigación histórica.
¿A nadie se le ha ocurrido, ya que la partida de La casa Corbitt está tan llena de referencias cruzadas, que Michael Thomas, sacerdote de la Capilla de la Contemplación y criminal fugado de la cárcel, pueda ser John Scott, segundo de a bordo de Carl Stanford en La Logia Hermética del Crepúsculo de Plata?
Pues no se me había ocurrido, pero es muy buena idea. De hecho, creo que entrelazar de esa forma una serie de módulos sencillos crearía un marco de campaña estupendo sin necesidad de mucho esfuerzo. Me gusta.
Saludos,
Entro
Menudo aluvión. Como si no fuera suficiente material, por parte de YSDC publican las partidas ganadoras del concurso And Then?, planteadas como secuelas a otras partidas oficiales. Y mira tú qué curioso, que entre ellas se encuentra The Haunted, que viene a ser una secuela a El hechizo de la Casa Corbitt, en inglés, claro. Habrá que ver qué tal está.
Pues no se me había ocurrido, pero es muy buena idea. De hecho, creo que entrelazar de esa forma una serie de módulos sencillos crearía un marco de campaña estupendo sin necesidad de mucho esfuerzo. Me gusta.
Yo creo que enlazar partidas cortas es mas bien producto de la casualidad que de una planificación estricta, si tienes varias partidas en mente puedes entrelazarlas sin mucha dificultad a raiz de los acontecimientos que van desencadenandose en las mismas y sobretodo a raiz de sus desenlaces, ¿que los pj's la lian y acaban entre rejas? pues ya tienes donde meter una partida de presidiarios, ¿que han perdido mucha COR y van a un asilo con intención de recuperarla? partida en un sanatorio al canto, ¿que van a hacer un viajecito? pues lo rellenas con módulos de viajes varios, muchas partidas cortas según mi experiencia dan una sensación de libre albedrío a los jugadores que acaban agradeciendo.
Sí, ésa es también mi experiencia. Parece mentira, pero suele quedar mejor y más realista hilar y adaptar módulos sencillos que tener toda una campaña planificada de antemano. Misterios del rol.
por parte de YSDC publican las partidas ganadoras del concurso And Then?, planteadas como secuelas a otras partidas oficiales.
Con esa masa de participantes, los concursos siempre quedan dignos. Qué envidia (malsana ).
Saludos,
Entro
Estos diseños pueden ser usados hasta para jugar a las Mansiones de la Locura, tienen mucho potencial.
Página 2/2 |
Página 2/2 |