Iniciar sesión

Recomendaciones literarias

Volver al foro de La Biblioteca



Pág. 4/20
Solomon Kane
01-09-2011 09:52

1570 mensajes
Twitter
Tal como dijo Entropía:

Nunca me ha apetecido leer las de Didio Falco. El concepto de justicia al estilo moderno, con investigaciones, inocentes y culpables en esa época me parece tan anacrónico...

No sé si ciertamente se puede calificar de anacrónico... los romanos no eran tan distintos a nosotros en esos niveles; somos herederos del mundo romano. Hay obras de romanos que leídas hoy en día sorprenden por lo actuales que parecen. Una cosa que he sacado en claro de mis estudios es que el hombre cambia tecnológicamente y desecha valores e ideas porque ya no acompañan pero en lo fundamental es el mismo desde hace milenios. Esto es muy difícil de explicar y resulta imposible hacerlo en un foro... espero que hayáis captado algo de lo que intento deciros.

Neddam Bibliotecario
01-09-2011 10:36

18252 mensajes
Twitter Web
↕ 43 minutos ↕

Yo lo capto, no lo asimilo pero lo capto...

Entropía Bibliotecario
01-09-2011 11:26

16576 mensajes
Twitter Web
↕ 49 minutos ↕

Yo no soy ni de lejos un experto en el tema, pero sí que he leído cosas sobre derecho medieval (de los temas más difíciles que me he podido echar a la cara, y eso que soy astrofísico) y el concepto de inocencia o culpabilidad existe pero rara vez se usa como nosotros lo enfocamos. La idea es que se ha cometido un delito (ni siquiera contra una persona, sino contra la comunidad, la religión o la autoridad señorial) y alguien debe pagarlo (sea culpable o no) para que la sociedad recupere su equilibrio. De hecho, insistir en tu inocencia era casi un delito en sí mismo. Por supuesto todo esto varía muchísimo de una zona a otra, según una escuela de derecho u otra, tribunales eclesiásticos o civiles, según cada comunidad y los fueros que tuviera, etc., de modos que escapan totalmente a mis escasos conocimientos.

Pero vamos, lees burradas de la justicia romana y si eso era justicia que venga Azathoth y lo vea.

Saludos,

Entro

Lawrence Boltinghouse
01-09-2011 11:36

666 mensajes
Web
↕ 10 minutos ↕

Por no hablar de las ordalías...

WiseWolf
01-09-2011 19:19

1976 mensajes
↕ 7 horas ↕
Tal como dijo Solomon Kane:

No sé si ciertamente se puede calificar de anacrónico... los romanos no eran tan distintos a nosotros en esos niveles; somos herederos del mundo romano. Hay obras de romanos que leídas hoy en día sorprenden por lo actuales que parecen.

Si nosotros somos heredereros, claro que sí. La Iglesia Católica es lo que quedo del Imperio, y hasta donde yo sé dominó el pensar, moralidad, y cultura del mundo occidental hasta hace unos 400 años sin competencia alguna. No es de extrañarse entonces, y máxime si todavía usamos parte de la arquitectura de los romanos en nuestras ciudades más modernas. A mi parecer, lo que más se mantiene en el sentido de la justicia, es que esta debía de apoyar el orden romano, y no tanto los derechos humanos, como al menos se pretende que se hace ahora. Ahora bien, no soy experto, asì que si alguien quiere sacarme de la ignorancia, bienvenido sea.

Solomon Kane
02-09-2011 10:24

1570 mensajes
Twitter
↕ 15 horas ↕

Tenéis razón, hay conceptos que cambian y no soy ningún experto en derecho romano (a mí sólo me preocupaba la cultura material que era lo que manejaba en mi trabajo); Pero si os fijáis todavía conservamos el afán por encontrar chivos expiatorios y usamos los derechos humanos y la justicia para justificar acciones que esconden codicia e intereses económicos (los romanos lo llamaban el "Casus Belli"). Sólo he leído una novela de Didio Falco y no podría juzgar con objetividad sobre lo correcto de la saga. A mí me pareció bien ambientada pero con una trama digna de novela negra de los años treinta. Me la leí porque nuestro profesor de Epigrafía Jose Manuel Abascal (uno de los responsables del yacimiento de Segóbriga) nos hablaba de ellas en clase, era un fan de la saga, en fin... Son novelas; yo lo veo como Alatriste, a mí me gustan mucho; pero es evidente el punto de vista actual que Reverte vierte en las novelas.

Neddam Bibliotecario
02-09-2011 12:12

18252 mensajes
Twitter Web
↕ 1 hora ↕

Hay cosas que realmente no han cambiado, que se lo digan al pavo ese del FMI que ha salido inocente pero se vio forzado a dejar su cargo y al que la lacra ya no se la quita nadie. O que te acusen de pedofilia por ejemplo, si algún día te juzgan y te declaran inocente chapó por ti, pero mientras tanto a ver lo que han ido contando en tu barrio y a ver como lo arreglas... a mi siempre me ha dado la impresión de que todo es muy bonito porque nunca nos ha pasado nada, pero que en realidad está todo podrido y hecho una mierda.

Entropía Bibliotecario
02-09-2011 12:19

16576 mensajes
Twitter Web
↕ 6 minutos ↕

Hombre, en todo caso hago yo mal en juzgar un libro sin haberlo leído. Pero es que en general la novela histórica me atrae tan poco, y encima es una saga de veinte novelas...

En cambio El nombre de la rosa también va de una investigación sobre un crimen y me encanta, me gusta cómo lo sitúa dentro de la mentalidad del s.XIV.

Saludos,

Entro

Neddam Bibliotecario
02-09-2011 13:52

18252 mensajes
Twitter Web
↕ 1 hora ↕

Si fuera imprescindible haber visto o leído algo para criticarlo... ¿de que íbamos a hablar?

WiseWolf
02-09-2011 18:10

1976 mensajes
↕ 4 horas ↕

Ah, El mombre de la rosa, sigue siendo mi libro preferido, tengo que volverlo a leer porque lo leì hace unos 18 años. Tuve la suerte de que se lo habìan prestado a mi madre, y estaba lleno de comentarios eruditos al margen hechos por el dueño, enriqueciendo la experiencia de un joven adolescente.

Las novelas històricas a mi me gustan mucho, creo que las de Ruth Downie estàn bien ambientadas en moral y cultura romana.

En otra nota, ayer leí La noche boca arriba de Cortázar, me gustó muchísimo.

Pág. 4/20

Nueva opinión



Twittear
Recomendaciones literarias

Etiquetas
Literatura ●●●

Opiniones (200)
En Leyenda.net
Te pueden interesar...
Los Nuevos Mitos de Cthulhu
Juego de tronos
Novelas pseudo­lovecraftianas

Últimos mensajes Feed
Ayer a las 12:03: Mensaje de Rosenmaurer en Alacife: el Necronomicón en la Península Ibérica (sección de Bibliotecas medievales)

Ayer a las 09:16: Mensaje de Phlegm en Películas lovecraftianas modernas (foro de Mitos de Cthulhu)

Ayer a las 00:28: Mensaje de Rosenmaurer en Delirio #13 (sección de Biblioteca)

11-06-2024 07:57: Mensaje de Esculapio0 en Bienvenidos a Leyenda.net (foro de Leyenda.net)

10-06-2024 08:27: Mensaje de Neddam en La Biblioteca de los Mitos de Cthulhu (foro de La Biblioteca)