Un Libro de Referencia sobre Cordura, Locura, Terapias, Manicomios, y Leyes y Procedimientos Relacionadas con Estos Temas.
Autorías tomadas de las declaraciones de Shannon Appelcline.
▲Volumen▼ | ▲Editorial▼ | ▲Año▼ | V | D |
---|---|---|---|---|
Taint of Madness. Insanity and Dread within Asylum Walls (Inglés) | Chaosium | Ago 1995 | 6.00 | 4 |
Página 5/5 |
Salino, ¿has visto American Horror Story: Asylum? Aunque transcurre en los años 60, en lugar de en los 20, la ambientación de la serie es excelente, y con un par de cambios puede ser una gran fuente de inspiración.
Precisamente en el último suplemento que tenemos en castellano, las mansiones de la locura, hay un escenario ambientado en un sanatorio mental situado en una isla que a mi me funcionó muy bien cuando lo dirigí hace siglos.
Neddam, justo lo que necesito. Muchas gracias.
Entwistle, sí he visto esa temporada, es de lo más Pulp que he visto en audiovisual. Pero la época, en concreto los años 20, me seduce. Gracias por la ayuda.
Pues yo acabo de terminar Shutter Island y me temo que nadie me va a devolver las dos horas de vida que he tirado a la basura.
Mira, @Esculapio0, Scorsese te da la razón
Sin sorpresas.
Lo que yo entiendo es que se arrepiente porque no era una película muy "personal", no porque le parezca mala ¯\_(ツ)_/¯
Saludos,
Entro
Sí, Entro, es básicamente eso: se arrepiente ahora porque sabe que tiene el tiempo muy limitado (por energía y edad) y el cine que le gusta hacer ahora es del tipo de "El irlandés" o "Los asesinos de la luna" con sus 3+ horas. "Shutter Island" lo considera ahora más un trabajo de encargo. No recuerdo pero creo que le vino por amistad con DiCaprio.
Para mí "Shutter Island" es muy disfrutable pero el giro limita mucho los revisionados.
Es lo que decís. El tío ya ve la línea del horizonte muy cerquita y dice en voz alta "ojalá hubiera dedicado esos dos años a hacer una peli que me gustase en lugar de hacer un encargo". Aunque sabiendo cómo es Hollywood, quizás ni siendo Scorsese le hubieran dejado hacer otras pelis más personales si Shutter Island no hubiera existido.
Desde luego, ser consciente de que se te acaba el tiempo y pensar qué quieres hacer con el que te queda debe ser un pensamiento complicado de metabolizar.
Desde luego, ser consciente de que se te acaba el tiempo y pensar qué quieres hacer con el que te queda debe ser un pensamiento complicado de metabolizar.
Jopé, sí que es complicado. Yo llevo toda mi vida con esa espada de Damocles. Por cierto, a mí me gusta Shutter Island y no aguanto El Irlandés, pero le reconozco su grandeza.
A mí me pasa con los libros: Soy consciente de que, incluso con el teórico saco de años que tengo por delante, la cantidad es limitada (y, viendo que el tiempo pasa cada vez más rápido, ese límite cada vez se percibe como mayor).
Shutter Island la ví en el cine y me gustó, pero nunca la volvería a ver. El libro se me hizo infumable (creo que ni lo terminé).
Página 5/5 |
Página 5/5 |