Colin Wilson ![]() | Escritor |
Me costó dos semanas aprender a leer árabe, aunque naturalmente no lo entendía. Me puse a estudiar esa lengua. Si le dedicaba seis horas diarias, calculaba que podría hablarlo con fluidez en cuatro meses. Sin embargo, este trabajo resultó innecesario. Porque una vez había llegado a dominar la escritura lo bastante como para transmitir unas cuantas frases con caracteres ingleses, me di cuenta de que no estaba en árabe, sino que era una mezcla de latín y griego.
Mi primer pensamiento fue que alguien se había tomado el enorme trabajo de ocultar sus pensamientos de ojos suspicaces. Luego comprendí que esto era una suposición superflua. Los árabes, naturalmente, estaban entre los más versados doctores de Europa en la Edad Media. Si un médico árabe quería escribir un manuscrito, ¿qué más probable que lo hiciera en latín o en griego, utilizando los caracteres árabes?
Yo estaba ahora tan excitado que apenas podía comer ni dormir. Mi ama de llaves me decía continuamente que necesitaba unas vacaciones. Decidí seguir su consejo y hacer un viaje por mar. Volvería a Bristol para ver a mi familia, y me llevaría conmigo el manuscrito, dado que en el barco podría trabajar el día entero sin que me interrumpiesen.
Dos días antes de que el barco se hiciera a la mar, descubrí el título del manuscrito. Faltaba la primera página, pero había una referencia en la catorce que aludía claramente a la obra misma. Se llamaba Necronomicón.
▲Volumen▼ | ▲Editorial▼ | ▲Año▼ |
---|---|---|
Tales of the Cthulhu Mythos ![]() ![]() | Arkham House | 1990 |
Tales of the Cthulhu Mythos Volume 2![]() | Panther | 1975 |
Tales of the Cthulhu Mythos: Volume 2![]() | Ballantine Books | 1973 |
Tales of the Cthulhu Mythos Volume 2![]() | Beagle Boxer | 1971 |
Tales of the Cthulhu Mythos![]() | Arkham House | 1969 |
▲Título▼ | Autor | ▲Año▼ | ▲Idioma▼ |
---|---|---|---|
El regreso de los lloigor | Francisco Torres Oliver | 1977 | Español |
Página 1 |
Veo que el copyright del relato lo tiene Derleth.
Bueno, Derleth fue el primero en publicarlo, en Arkham House, y el nombre de Lloigor lo creó él (si mal no recuerdo). Y ya sabemos lo posesivo que era el bueno de August con estas cosas .
Saludos,
Entro
Después de unos cuantos años, ayer me lo volví a leer (estoy dándole un repaso a varias cosas de los Mitos en las últimas semanas, también he vuelto recientemente a las calles de Fontenebra, entre otros) y la verdad es que es un relato maravilloso. Como obra metarreferencial engarzado además con nuestro mundo es un imprescindible y uno de los pocos que no cae (involuntariamente) en la autoparodia. Por lo demás, el bueno de Wilson es un escritor al que se le nota que tiene muchas más tablas que otros autores mucho más mencionados dentro de este sub-subgénero.
De hecho, lo de que sea prácticamente el único relato de los Mitos que escribió me da que se debe a que, por lo que sea, básicamente le dio por sacársela exclamando con una risa malvada algo parecido a "aprended, aficionados".
Una gozada total y completa.
Colin Wilson era muy ecléctico y le daba a muchos palos. Mi primera experiencia con él fue como destripólogo: Jack el Destripador: Recapitulacion y veredicto.
Página 1 |