Iniciar sesión

Mensajes de Akhenathos

« Página 5/26 »
31-08-2016 20:54 (editado 31-08-2016 21:02)

Aventuras Gaslight (foro de Mitos de Cthulhu)

Bien. Disiento un poco.

Concretando, vas a tener que hacer una lista cerrada de habilidades de cada clase social, lo que puede hacer y lo que no, y encima justificarlo...

Yo entiendo que protocolo = educación + conocimiento sobre ceremonial público.

Protocolo sería saber comer bien el la mesa y no hacer algo que insulte al anfitrión. Conocer los usos y costumbres locales, para no ofenderlos. Saber identificar correctamente el título de una persona y usarlo adecuadamente (Majestad, Señoría, Ilustrisima, etc...)

Esta habilidad venía muy bien explicada en Dungeons & Dragons de esta manera.

Protocolo es patrimonio principalmente de los nobles, del clero, y de las altas jerarquias del Estado . Entiendo que es parte integrante de la educación de la clase noble.

Pero por ejemplo un cobrador de impuestos, un sacerdote, un abogado o un cambista que trate con "la elite" también debería de tenerlo, y es aqui donde discrepo con Esculapio.

Porque estos ejemplos que he puesto suelen ser de clase media/baja y deberían tener acceso a esa habilidad ya que logicamente la necesitan para poder interpelar a las "elites"

Lo que yo haría es solucionar el problema duplicando el coste para quien adquiera cosas de fuera de su clase social. y si la habilidad requiere dos saltos, se triplica el coste, por ejemplo.

Esto deja abiertas todas las habilidades a todos, pero con diferente coste.

De esta manera se entendería que un labriego (clase baja) sepa protocolo (clase alta) y poco más, y le ha costado años aprenderlo, por ejemplo.

Frini:

Respecto a dividir la medicina yo lo dejaría como está los primeros auxilios como enfermería: bajar hinchazones, coser heridas pequeñas, vendar, diagnosticar y estabilizar. Esto generalmente no es muy complicado de aprender y es lo que más se hace.

Para el tema de venenos podriamos usar botánica o crear herboristería, que era lo que realmente existía. Conocimiento de venenos, purgas, antidiarréicos, y poco más.

Y luego la medicina universitaria para administrar fármacos, amputaciones, entablillamientos, cirugía mayor, recolocaciones de miembros, etc...

↕ 1 hora ↕

Anakleto: Hombre, yo estoy aqui para hablar de mi libro! jajaja NO, evidentemente me gustaría aclarar (y que me aclararan) algunas habilidades que a veces me rompen la cabeza cuando juego.

Fair play, anyway.

Entwistle: Como aqui no hay contexto, no puedo saber si hay ofensa, y prefiero prevenir, que no me cuesta nada. Cualquier aportación es muy bienvenida referente al tema.

Yo sólo he propuesto una de mis locuras / desvarios y no pretendo tener la razón, pero sí que me gustaría tener más fundamentos cuando discuto con un jugador sobre el alcance de estas habilidades aparte de decirle: por mis santos... que soy el Master.

Esculapio0: Prefiero sustituir esta habilidad por conducir carros y carruajes o mecánica simplemente. Mecanica abarca desde una bisagra de puerta a la llave de un mosquetón, pasando por un cañón atascado... Con eso tienes una idea de lo que quiero representar.

Saludos

↕ 45 minutos ↕

AnaKleto: Al final es lo que voy a hacer porque parece que estoy haciendo un sacrilegio por cambiar algo del gaslight y darle un toque más pintoresco.

saludos

31-08-2016 18:21

Noticias misteriosas (sección de Legado Inforol)
↕ 31 minutos ↕

Explican en la noticia que los renos se juntan para defenderse... Pero... Los frotamientos producen electricidad estática que supongo atrae los rayos...

La humedad parece que propagó los rayos.

NOTA : Nunca ir con Espinete donde haya una tormenta. Fin muy electrizante.

31-08-2016 17:59

Noticias misteriosas (sección de Legado Inforol)
↕ 22 minutos ↕
Tal como dijo Varghar aquí:

323 renos aparecen muertos a causa de una tormenta eléctrica en Noruega

¿Qué narices estarían invocando? Que ocultaban esos renos y, lo más intrigante de todo, dónde está el sumo sacerdote reno? Cayó o se encuentra hollando la tierra con un poder indescriptible, junto a su señor estelar?...

Y como CUERNOS han podido morir 323 renos? Estaban todos haciendo un castellet, unos encima de otros?como decia aquel.... Inquietante... No?

31-08-2016 16:58 (editado 31-08-2016 17:31)

Reglas para partidas napoleónicas (foro de Mitos de Cthulhu)
↕ 1 hora ↕

Te pido disculpas si te he ofendido con mi opinion simplista.

Aquí hablamos de un juego, y como tal tiene unos conceptos que muchas veces no acotan ni agotan la realidad.

Mi mujer se dedica al ramo de la fitoterapia. No te digo más.

Entenderás que no quise ofender a nadie.

Curar a nivel de juego se puede realizar de dos formas: Primeros auxilios y medicina

Primeros auxilios sería: Detectar venenos y diagnósticar enfermedades comunes, vendar, estabilizar, dar algún analgésico y tirar palante. Podríamos decir que un enfermero actual tendría un alto nivel en primeros auxilios, por ejemplo.

Medicina: cirugía, entablillar huesos, heridas más graves. Y dar tratamientos médicos y medicinas, que es lo propio.

Como puse en mi comentario más abajo:

" Un labriego puede saber de hierbas, animales con los que haya estado y poco más. Y además un conocimiento intuitivo, no escolastico. " me estaba refiriendo al sentido que aquí expongo. Creo que lo que has definido de tu abuelo se parece mucho a mi comentario. Sería un primeros auxilios del juego. No medicina.

Pero a nivel de juego de Cthulhu, que es lo que interesa las tiradas de medicina se remiten generalmente a parar hemorragias producidas por objetos contundentes, cortantes o penetrantes.

Y sinceramente, o los labriegos del XVIII eran genios de la cirugía o no podemos presuponer que una persona de hace dos siglos, que sufra un impacto de un mosquete o fusil , antes que cortarse la pierna con un serrucho infecto o cerrarse la herida con una antorcha o un hierro en forma de H al rojo vivo, (en esto, señores era la cirugía "último grito" del campo de batalla) y el pobre labriego moriría desangrado o por shock o por el stress postraumático o por septicemia.

Quitando el uso de la fitoterapia tradicional, como por ejemplo el uso de la miel o otros productos naturales que tradicionalmente se han usado vía ensayo y error, que yo incluyo dentro de la habilidad de botánica y los primeros auxilios del juego, hay poco espacio para la medicina universitaria, cirugía, anatomía, patología que claramente se enseñaban en las universidades.

Es la eterna lucha entre lo intelectual petulante y lo tradicional y práctico.

Ahora ya podéis criticar jejejeje

31-08-2016 14:46 (editado 31-08-2016 14:52)

Reglas para partidas napoleónicas (foro de Mitos de Cthulhu)
↕ 2 horas ↕

Pues entonces no seria mala idea que si puedes, me la pases y a lo mejor podemos simplificar y aportar, si te parece bien...

Si tengo que firmar algun documento con mi sangre o empeñar mi alma para que te quedes tranquilo de que no voy a utilizar esa información en mi beneficio ya depende de ti.

jejeje

31-08-2016 14:21 (editado 31-08-2016 14:33)

Reglas para partidas napoleónicas (foro de Mitos de Cthulhu)
↕ 24 minutos ↕

Por ejemplo, en Paris, la primera "escuela de oficios" que admitia a todo el mundo, fue fundada gracias a la legislación napoleónica en 1808...

Os recuerdo, el "Todo para el pueblo pero sin el Pueblo" que era el adagio de nobles y alto clero de la época previa a Napoleón.

En españa tenemos el triste recuerdo de que hasta el año 1930 no hubo colegios públicos y escolarización obligatoria y en muchas ciudades grandes no había ni siquiera bibliotecas públicas...

Editado:

Tal como dijo salino aquí:

Yo esperaría a que Escu sacara el suplemento victoriano para tomarlo de referente, si usas Cthulhu D100 (y si no, también). Sé que hay diferencias históricas, pero te ayudaría muchísimo.

He tomado como referencia el Cthulhu Gaslight, y partiendo de esas reglas, he ido divergiendo. Supongo que el suplemento de Esculapio tendrá más o menos ese contenido en castellano o algo parecido.

No sé cuanto puede tardar en publicarlo. si al final coincide, lo podría usar. Si no, a lo mejor que quedo todo esto para uso interno de la partida y doy los personajes pregenerados sin comerme el tarro.

Gracias y saludos

31-08-2016 13:55 (editado 31-08-2016 14:06)

Reglas para partidas napoleónicas (foro de Mitos de Cthulhu)
↕ 26 minutos ↕

Referente a lo que comentas, Esculapio:

MMM Si. Entiendo por donde vas.

Pero me apetece poder hacer PJs rápidamente y no volver locos a los jugadores con esta habilidad tiene el limite tal o cual.

En el siglo XVIII-XIX un labriego va a poder saber de medicina lo mismo que una mujer de la época de Astrofisica: nada. Aparte de ver parir cerdos o vacas... que para el caso...

Para mí no tiene sentido un PJ labriego que quiera saber medicina. Un labriego puede saber de hierbas, animales con los que haya estado y poco más. Y además un conocimiento intuitivo, no escolastico.

Además, la "medicina" de la época sólo se podria valorar hasta un 50% porque la mitad de los tratamientos eran mortales de necesidad. No se conocia ni los antibioticos, ni la sepsis, ni la mayoria de la medicación basica moderna. Se amputaba y quemaba como solución a heridas y no se conocía apenas ningún tratamiento realmente util excepto el uso de hierbas comunes para enfermedades leves:infusiones de té, camomila, valeriana, el uso de venenos y poco más.

En este caso, las habilidades sólo van a poder incrementarse con la cantidad obtenida en EST x10 y nada más. Y teniendo en cuenta que EST va a quedar limitado a 2d6, va a ser muy poco lo que vas a poder subir o implementar.

El resto va a depender del "oficio" o profesión previa del PJ. Que para una persona de la época, es suficiente.

Saludos

Editado:

Entwistle:

Keep it simple!

No, no es necesario dividirlo porque no habrá que chequear para hablar en tu propio idioma. Solo aplicaria chequear ese porcentaje (30%) cuando tengas que leer algo.

El 90% de la gente del Siglo XVIII y principios del XIX no sabia leer ni escribir, pero a pesar de todo iban a los mercados, compraban,vendian, pagaban impuestos, fiandose de su intuición y de lo poco que sabian hablar.

De ahí el bajo porcentaje que pongo a las clases bajas y la no necesidad de partir y complicar.

Para muestra un boton:

En la serie de hace un año "Jonahan Strange & Mr Norrel" que se situa EXACTAMENTE en esa época, cuando los ingleses se encuentran en Portugal a punto de entrar en España en 1808, Strange se ve asediado por tooodos los soldados de su regimiento que le entregan cartas de sus seres queridos que llevan meses sin poder leer porque no habia quien se las leyera... Nadie sabia leer excepto los oficiales. Y que se muriera tu oficial en el campo de batalla, era batalla que perdías, porque no eran capaces de recibir órdenes nuevas...

↕ 16 minutos ↕
Tal como dijo salino aquí:
Tal como dijo Akhenathos aquí:

Enfrentar una Psicosis: Como no existe el psicoanálisis, la manera de calmar a un compañero que ha sufrido una perdida grave de cordura, era convencerlo de que aquello que ha visto no es real y agitarlo, agarrado por las solapas, muy seguramente seguido de un par de guantazos bien dados. Este procedimiento ocupa todo el turno de la persona que aplica el "tratamiento".

Ten en cuenta que en la época estaban más abiertos a la posibilidad de que cualquier cosa ocurra, por extraña que fuese. La superstición era tan real como la vida misma, pues rellenaba los huecos de aquello que hoy día tiene una razón física.

Por otro lado, a vida estaba tan asociada a la muerte que era extraño no haber visto cadáveres reventados por dentro y por fuera a la tierna edad de 10 años, y ni hablar ya de haberse enfrentado a otra persona si eres de clase baja, incluso de haber matado a alguien (o haberlo intentado).

Con esto quiero decir que el equilibrio de la cordura era menos inestable, muchísimo menos.

Evidentemente, cuando hablo de Psicosis, es por pérdidas de cordura sólo y estrictamente debidas a los mitos de Chtulu. Cierto es, que por elementos... digamos... naturales como desmembramientos y eso, evidentemente no afectan a los de la época. De hecho era la televisión de aquella época ir a ver al ajusticiado de turno...

« Página 5/26 »
Akhenathos
Aventuras Gaslight
Reglas para partidas napoleónicas
Reglas para partidas napoleónicas
Noticias misteriosas
Noticias misteriosas
Reglas para partidas napoleónicas
Reglas para partidas napoleónicas
Reglas para partidas napoleónicas
Reglas para partidas napoleónicas
Reglas para partidas napoleónicas