Este artículo se gestó en el hilo: Call of Cthulhu (3rd Edition). Para aclararme con los distintos manuales de La Llamada que han salido, e incorporarlos a la Biblioteca de Leyenda.net, construí un diagrama, que a su vez me llevó a escribir esta guía.
En 2021 se cumplieron 40 años desde la primera publicación, por parte de Chaosium, del juego de rol Call of Cthulhu. Aunque las reglas han sufrido muy pocos cambios desde entonces, las ediciones se han ido sucediendo de forma más o menos continuada. Pero es a partir de la 5ª, una vez abandonado el desarrollo del juego por parte de Sandy Petersen en favor de Lynn Willis, cuando aparecen más versiones de una misma edición.
Aunque oficialmente sólo se reconozcan siete ediciones, Chaosium ha realizado, en estos 40 años, numerosas publicaciones de su juego; dos de ellas a través de Games Workshop.
El diagrama 40 años de Call of Cthulhu puede servir para localizar, y ubicar cronológicamente, todas estas publicaciones de forma rápida, gracias a la incorporación de las portadas originales y a los códigos utilizados por la editorial. También se puede observar el formato de la publicación: BX (en caja, con varios libros y accesorios), HC (libro con encuadernación cartoné), SC (libro encuadernado en rústica) o LB (libro encuadernado en piel). Las diferentes publicaciones se han agrupado en "sistemas", intentando reflejar cambios significativos en el contenido del juego. Estos sistemas, 8 en total, son: s1, s2, s3, s4, s5, s5.5, s5.6, s6 y s7; creo que esta segmentación es más óptima que la limitada a 7 ediciones.
A continuación se detallan las características más importantes de las distintas publicaciones.
En 1981 se publicó la 1st Edition - 1st Printing (Ref.2009-X) en caja de 2" de grosor, y al año siguiente se volvió a publicar con algunos cambios (1st Edition - 2nd Printing): la caja pasó a ser menos gruesa (1") y se incorporaron las erratas y otros añadidos en la parte interior de la contraportada del libro de reglas. El contenido de la caja era el mismo en las dos versiones: Call of Cthulhu (libro de reglas, de 96 páginas), BRP (16 páginas), Sourcebook for the 1920's (32 páginas), mapa del mundo, hojas de personaje, figuras de cartón (de personajes y monstruos) y dados.
En 1982 también se publicó una edición especial, Designer's Edition (Ref.2009-DX): era equivalente a la 1st Edition - 2nd Printing en contenido, pero añadía la campaña Shadows of Yog-Sothoth, y además el libro de reglas estaba firmado por Sandy Petersen; se limitó la tirada a 200 ejemplares numerados.
En 1983 se publicó la 2nd Edition (Ref.2301-X), con ligeros cambios sobre la 1st Edition (básicamente las erratas corregidas). El contenido de la caja era el mismo, salvo por la supresión del libro BRP.
Games Workshop también publicó esta edición (Ref.178301) en una caja más voluminosa, pero de igual contenido.
En 1986 Chaosium publicó la 3rd Edition (Ref.2301-X) también en caja, con el mismo contenido que las ediciones anteriores, pero dividiendo el libro de reglas en dos: Keeper's Book (64 páginas) e Investigators' Book (32 páginas).
El mismo año Games Workshop editó el juego en un solo libro de encuadernación cartoné (Ref.10247 en UK, Ref.2317-H en USA), aglutinando los dos libros de la edición de Chaosium: se suprimió uno de los escenarios, se añadieron planos de vehículos y ocho láminas a color, etc. Es de esta edición de la que deriva La llamada de Cthulhu de Joc Internacional (Ref.101).
La 4th Edition (Ref.2324) fue publicada en 1989, incluyendo pequeñas modificaciones sobre la anterior edición, pero en un solo libro encuadernado en rústica; Chaosium, hasta la fecha, no ha vuelto a publicar el juego en caja (veremos qué nos depara el futuro). Es la última edición en la que aparece sólo Sandy Petersen como autor principal.
Se realizaron dos impresiones diferentes, en la primera de las cuales había una errata en la tabla comparativa de tamaños, que fue debidamente corregida en la reimpresión.
Con la 5th Edition (Ref.2336), de 1992, entra en escena Lynn Willis como coautor, realizando una profunda revisión de las reglas, añadiendo contenido (como el escenario Dead Man Stomp) y publicando nada menos que 5 versiones distintas en un plazo de sólo 4 años. Cada versión aporta alguna pequeña corrección sobre su predecesora.
Excepto la Limited Edition (Ref.2350), de la que se publicaron mil copias con encuadernación de lujo (cartoné con un sistema de cosido llamado Smythe), todas las demás se encuadernaron en rústica, y mantuvieron la misma referencia (Ref.2336).
Las diferentes versiones son: 5th (5.0), 5.1, 5.1.1 (Limited Edition), 5.1.2 y 5.2
Es de esta edición, pero desconozco de cuál de las versiones, de la que deriva La crida de Cthulhu de Joc Internacional (edición en catalán con Ref.191).
La edición 5.5 (Ref.2376) apareció en 1998 incorporando bastantes mejoras, como la ampliación de la sección de Cordura y Locura. Es de esta edición de la que deriva La llamada de Cthulhu de La Factoría (Ref.451 y 451R).
En 1999 Chaosium publicó la edición 5.6 (Ref.2386), con encuadernación cartoné, que incorporaba muy pequeños cambios con respecto a la 5.5 del año anterior. Del 2001 al 2003 se publicaron 6 versiones más de esta edición, detalladas a continuación:
En el año 2004 se publicó la 6th Edition (Ref.2396) con encuadernación cartoné, y posteriormente 3 versiones idénticas en contenido pero con diferente encuadernación:
Es de esta 6ª edición de la que deriva La Llamada de Cthulhu de EDGE (Ref.EDGCH00 y EDGCH01).
En el año 2013, Chaosium inicia un mecenazgo en la plataforma Kickstarter para publicar la 7th Edition que constaría de dos libros básicos: Keeper Rulebook e Investigator Handbook. Tras algo más de medio millón de dólares aportados por 3.668 patrocinadores, los libros acabarían viendo la luz en 2016 en formato ditigal y en 2018 en físico. En el mecanazgo había varias opciones de compra:
De la edición en cartoné deriva La llamada de Cthulhu de EDGE (Ref. EECHCT01 y EECHCT02) que se publicó en el año 2019.
En 2021, coincidiendo con el 40 aniversario de la publicación del juego, hubo un par de ediciones extra:
Fuentes de información en los que se ha inspirado este artículo:
Pág. 13/13 |
No sé, no sé... Como guardián no me imagino dirigiendo un juego sin haber leído los dos previamente. Para mí lo único que ha hecho Chaosium es dividir un libro en dos. Es decir, en Call of Cthulhu siempre han ido juntas ambas partes, de una u otra forma. Por ejemplo en la tercera edición de Chaosium ya habían dos libros separados, pero ambos dentro de la misma caja. Por mantener la coherencia hemos creído que era mejor hacerlo así.
Saludos,
Berger
Interesante; mi apreciación era que el Investigator's Guide asumió el material de la Guía de los Años 20 con alguna ampliación de contenidos, pero poco más. En todo caso, vuestras sapiencias son mucho mayores que la mía; el resultado es increíble.
(...) mi apreciación era que el Investigator's Guide asumió el material de la Guía de los Años 20 con alguna ampliación de contenidos, pero poco más.
Glups!
Pues es que no tengo ni idea. Dejé de dirigir partidas hace años, y nunca utilicé un Sistema más moderno que el 5.5 (complementado con reglas propias y otras de Leyenda.net). Dicho de otro modo, no tengo ni idea de cómo son las ediciones modernas.
Mi asesor ha sido Neddam. Si hay que linchar a alguien... ¡ya sabéis!
Saludos,
Berger
Si y no, ambos tenéis razón y se podía haber hecho de cualquiera de las dos maneras sin problema. Fijaos que ya en las cajas de las primeras ediciones había varios libros dentro, uno de ellos eran las reglas y otro la guía de los años 20, y se complementaban para conformar el mismo juego que tenemos hoy en día con la séptima edición, yo los veo los dos como libros básicos porque Chaosium lo vendió así en el Kickstarter, aunque obviamente se puede jugar solo con la Keeper's, o incluso con la caja de inicio.
Pero vamos, que sí, que a mí ya sabéis que me podéis linchar siempre que queráis...
Lo sacacuartos fue la nomenclatura: con haberlo llamado como antes (Libro de reglas y Guía de los años 20), hubiera sido perfecto y descolocaba menos al personal; pero es que había que hacer el guiño dungeonero para venderlos los dos sí o sí, y... bueno, lo que he repetido siempre.
Pero vamos, que sí, que a mí ya sabéis que me podéis linchar siempre que queráis...
Recordad que para linchamientos profesionales hemos contratado a @Lynchulu 👍
Saludos,
Entro
Recordad que para linchamientos profesionales hemos contratado a @Lynchulu 👍
Jajajajaajajaja, espléndido y veloz juego de palabras
Espléndido trabajo. Muchas gracias a Berger y Neddam.
Qué currazo. Gracias
Fantástico, gracias
Pág. 13/13 |
Pág. 13/13 |