"Diccionario del Diablo", Ambrose Bierce.
Periodista y escritor. Nació en Ohio en el seno de una familia numerosa y pobre. Con diecinueve años se alistó en la Compañía C del Noveno Destacamento de Infantería de Indiana. La Guerra Civil marcó la vida de Bierce así como su producción literaria.
Como periodista, colaboró en The San Francisco News Letter, The Argonaut, the Overland Monthly, The Californian y en The Wasp. Humorista cínico y crítico implacable.
Como escritor, muy influenciado por la obra de Edgar Allan Poe, escogió el relato breve como forma fundamental de expresión.
Más cercano a la verdadera grandeza era el excéntrico y taciturno periodista Ambrose Bierce, nacido en 1842; quien también luchó en la Guerra Civil, pero sobrevivió para escribir algunos cuentos inmortales y desaparecer en 1913 en una nube tan grande de misterio como cualquiera de las que él invocó en su pesadillezca fantasía. Bierce fue un satírico y panfletista de fama, pero lo principal de su reputación artística reside en sus amargos y salvajes cuentos; una gran parte de ellos relacionados con la Guerra Civil y que constituyen la más vívida y realista expresión literaria de ese conflicto. Virtualmente todos los relatos de Bierce son cuentos de horror; y mientras muchos de ellos tratan tan solo de los horrores físicos y psicológicos en los límites de la naturaleza, una parte substancial admiten la presencia de lo malignamente sobrenatural y forman un conjunto destacado en el acervo de la literatura fantástica norteamericana.
En la ordenación definitiva de sus obras completas, los relatos fantásticos de Bierce están reunidos en dos volúmenes, Can Such Things Be? (1893) y In the Midst of Life (1892). El primero, desde luego, está dedicado casi íntegramente a lo sobrenatural.
Supernatural Horror in Literature, Howard Phillips Lovecraft.
En Octubre de 1913, Ambrose Bierce abandonó Washington D.C. tras haber completado la edición de sus obras completas en doce volúmenes. A sus setenta y un años decidió lanzarse en brazos de una muerte casi segura en la revolución mexicana. En una carta de despedida a su sobrina Lora escribió: "Adiós; y si oyes por ahí que me han puesto frente a un paredón mexicano y me han hecho trizas a balazos, quiero que sepas que veo con buenos ojos abandonar este vida de esa manera. Es mejor que morir de viejo, por enfermedad o caerse por las escaleras del sótano. Ser un gringo en México, ¡Ay, eso si que es eutanasia!".
En The Ambrose Bierce Proyect se puede encontrar más información de la vida y obra de este autor.
▲Título▼ | ▲C▼ | ▲Año▼ | △V▼ | ▲Concepto▼ |
---|---|---|---|---|
Soldier-folk | ![]() ![]() | 1909 | — | Escritor |
Some Haunted Houses | ![]() ![]() | 1910 | — | Escritor |
Staley Fleming's Hallucination | ![]() ![]() | 1906 | — | Escritor |
The Stranger | ![]() ![]() | 1909 | — | Escritor |
The Suitable Surroundings | ![]() ![]() | 1889 | — | Escritor |
One Summer Night | ![]() ![]() | 1906 | — | Escritor |
A Tough Tussle | ![]() ![]() | 1888 | — | Escritor |
Visions of the Night | ![]() ![]() | 1887 | — | Escritor |
A Watcher by the Dead | ![]() ![]() | 1889 | — | Escritor |
The Ways of Ghosts | ![]() ![]() | 1909 | — | Escritor |
Haïta the Sepherd | ![]() | 1891 | 6.00 | Escritor |
The Man and the Snake | ![]() ![]() | 1890 | 6.00 | Escritor |
The Middle Toe of the Right Foot | ![]() ![]() | 1890 | 6.00 | Escritor |
The Moonlit Road | ![]() ![]() | 1907 | 6.00 | Escritor |
The Boarded Window | ![]() ![]() | 1889 | 7.00 | Escritor |
An Occurrence at Owl Creek Bridge | ![]() ![]() | 1890 | 8.00 | Escritor |
An Inhabitant of Carcosa | ![]() | 1886 | 8.00 | Escritor |