Este escritor de Providence, Rhode Island, que apenas logró publicar en vida, es ahora reconocido como uno de los escritores de terror más influyentes del siglo XX y, por supuesto, como creador de los inefables Mitos de Cthulhu.
▲Título▼ | ▲C▼ | ▲Año▼ | △V▼ | ▲Concepto▼ |
---|---|---|---|---|
A Layman Looks at the Government | ![]() ![]() | 1933 | — | Escritor |
Alienation | ![]() ![]() | 1931 | — | Escritor |
Allowable rhyme | ![]() ![]() | 1915 | — | Escritor |
The Ancient Track | ![]() ![]() | 1929 | — | Escritor |
Antarktos | ![]() ![]() | 1930 | — | Escritor |
Ars Gratia Artis | ![]() ![]() | 1923 | — | Escritor |
Asks Preservation of Old Buildings | ![]() ![]() | 1926 | — | Escritor |
Astrophobos | ![]() ![]() | 1917 | — | Escritor |
At the Root | ![]() ![]() | 1915 | — | Escritor |
To August Derleth, December 1931 | ![]() ![]() | 1931 | — | Escritor |
Autobiography of Howard Phillips Lovecraft | ![]() ![]() | 1929 | — | Escritor |
Azathoth | ![]() ![]() | 1931 | — | Escritor |
Background | ![]() ![]() | 1930 | — | Escritor |
The Battle that Ended the Century (junto a Robert H. Barlow) | ![]() ![]() | 1934 | — | Escritor |
The Bell in the Tower (junto a Lin Carter) | ![]() ![]() | 1989 | — | Escritor |
The Bells | ![]() ![]() | 1930 | — | Escritor |
Bells | ![]() ![]() | 1919 | — | Escritor |
Biographical Notice | ![]() ![]() | 1928 | — | Escritor |
The Book | ![]() ![]() | 1934 | — | Escritor |
Bothon (junto a Henry S. Whitehead) | ![]() ![]() | 1946 | — | Escritor |
Brick Row | ![]() ![]() | 1930 | — | Escritor |
The Brief Autobiography of an Inconsequential Scribbler | ![]() ![]() | 1919 | — | Escritor |
The Canal | ![]() ![]() | 1934 | — | Escritor |
The Cancer of Superstition (junto a C.M. Eddy Jr.) | ![]() ![]() | 1924 | — | Escritor |
The Case for Classicism | ![]() ![]() | 1919 | — | Escritor |
Página 9/9 |
Creo que ya hablamos sobre eso aquí. Por Amazon me aparecen como traductores Javier Blanco Urgoiti y Pedro Ruiz de Luna. No sé si coincidirán con las traducciones de Ediciones Plutón. No está en tercerafundacion.net y por móvil es complicado comprobarlo. Sobre las traducciones de Plutón (en el caso caso de la siguiente cita, "Mansfield Park") atribuidas a "Benjamín Briggent":
Además, CS Ediciones y Createspace que no acreditan al traductor, pero dado que la traducción de Miguel Martín Martín se puede descargar de internet, no sería extraño que ambas ediciones reproduzcan esa traducción.
En 2014, Pluton Ediciones también publicó una edición de la novela, cuya traducción atribuye a Benjamin Briggent, pero al igual que otras ediciones recientes de la novela, parece basarse en la de Miguel Martín.
Y sobre esta edición:
Es una pena que una obra tan bien hecha, con una encuadernación y diseño tan buenos y a un precio tan competitivo, tenga un defecto tan imperdonable.
Lo primero, decir que no tengo nada que objetar al vendedor, que ha efectuado las gestiones a la perfección y no tiene ninguna responsabilidad con el fallo de maquetado del libro. En todo momento el trato con la librería que hizo la venta ha sido exquisito.
En el primer ejemplar que me llegó detecté un error de maquetación, El tomo primero estaba mal maquetado a partir de la página 257, entremezclando páginas de forma inconexa de diversas historias, incluso de otros tomos, lo que hacía totalmente imposible la lectura de dos narraciones completas.
Hice la gestión con el vendedor (la librería Cervantes) que pidió y me remitió un nuevo ejemplar completo a la editorial. Cuando he revisado el nuevo ejemplar que me ha llegado tiene el mismo error de maquetado, por lo que entiendo que todos o gran cantidad de ejemplares son defectuosos.
Finalmente mi hijo se queda el producto porque afecta sólo a dos narraciones de un conjunto de cuatro tomos, pero pienso que este tipo de fallos en el control de calidad desvirtua totalmente el producto, que sin este error, sería de gran calidad y precio.
ACTUALIZACIÓN: A pesar de existir una primera tirada defectuosa en el primer tomo, la propia editorial la retiró y subsanó el error. A mí me enviaron un pdf con la historia correcta mientras espero recibir el tomo corregido. Un 10 para ellos. ¡Por cierto! La traducción es muy buena.
------------------------------
Cuatro tomos de tapa dura en una estuche de cartón fino. Una calidad inmejorable para el precio que está en el momento que escribo la reseña (<20€).
Si bien no viene la obra en orden cronológico, se explica el motivo e incluyen una guía de cual sería el orden y en qué tomo se encuentra cada obra. Fantástico.
¿Pero estamos diciendo que esta edición de Edimat de 2019 y que indica como traductores a Javier Blanco Urgoiti y Pedro Ruiz de Luna, es en realidad una anterior? Una que tampoco está en la Biblioteca, ¿no?
Saludos,
Entro
Mucho me pides con todo el jaleo de hoy... No he podido comprobar si las traducciones son recicladas al punto de las de Plutón, pero Edimat ya había publicado esto:
Y Javier Blanco Urgoiti y Pedro Ruiz de Luna parecen personas reales si buscas por Internet, aunque, la verdad, no sé qué tendrá que ver Lovecraft con algunas traducciones suyas anteriores... Son de esas ediciones que ves mil veces en las ferias del libro estivales a un precio de risa y que, total, si ya tengo las de Valdemar y las anotadas de Akal...
Que no pido nada, sólo pregunto si esa es la hipótesis de trabajo. De todos modos sólo hay que esperar que Neddam se lo compre y nos cuente.
Saludos,
Entro
Quédate con que el Obras Selectas no está subido aquí o yo no lo encuentro. Lo demás son teorías mías que tendría que cotejar con las versiones en papel y las miríadas de ediciones piratonas que rulan por Internet.
De todos modos sólo hay que esperar que Neddam se lo compre y nos cuente.
Buena, sabia y eficaz política.
Es lo que dice Jonathan, una vez te haces con unas Obras Completas, ¿para qué las demás? Mucho valor tendrían que aportar en forma de anotaciones o ensayos complementarios para que compense, aunque sea sólo por el tema del espacio.
Es lo que dice Jonathan, una vez te haces con unas Obras Completas, ¿para qué las demás? Mucho valor tendrían que aportar en forma de anotaciones o ensayos complementarios para que compense, aunque sea sólo por el tema del espacio.
Los lectores de cuarto de baño en busca de ligereza y confort tenemos mucho que decir de eso, pero sufrimos en silencio... ¬.¬
Es lo que dice Jonathan, una vez te haces con unas Obras Completas, ¿para qué las demás? Mucho valor tendrían que aportar en forma de anotaciones o ensayos complementarios para que compense, aunque sea sólo por el tema del espacio.
Los lectores de cuarto de baño en busca de ligereza y confort tenemos mucho que decir de eso, pero sufrimos en silencio... ¬.¬
Se ve que no eres de optimizar haciendo pesas a la par que.
Me habéis violado la mente y ahora no me lo quito de la cabeza... ¡Eso no se hace!
Página 9/9 |
Página 9/9 |