Escritor, editor, corresponsal y gran admirador de la obra de H. P. Lovecraft.
My writing is in several distinct veins -- apart from occasional history (The Wisconsin, The Milwaukee Road); biography (Still Small Voice, H.P.L.: A Memoir); journals (Village Year, Village Daybook); etc. -- historical novels of (a) the Sac Prairie Saga (Wind Over Wisconsin, Restless Is the River, Shadow of Night -- which was accorded the accolade of being one of the best Catholic books of 1943 by the Cardinal Hayes Literature Committee) and (b) a secondary Wisconsin Saga (Bright Journey, The House on the Mound, The Hills Stand Watch); short stories of the Sac Prairie Saga (Country Growth, Sac Prairie People, Wisconsin in Their Bones); poetry (fifteen volumes, for the Selected Poems, among which, Edgar Lee Masters wrote one of his rare introductions); modern novels (Sweet Genevieve, Evening in Spring, The Shield of the Valiant); juveniles (The Moon Tenders, The Mill Creek Irregulars, The Pinkertons Ride Again, Country of the Hawk, The Captive Island, etc.); three Vision Books -- Father Marquette and the Great River, St. Ignatius and the Company of Jesus, Columbus and the New World -- part of a series for which the publishers and authors received the Apostolic Blessing of His Holiness, Pope John XXIII; supernatural fiction (The Lurker at the Threshold, Someone in the Dark, The Mask of Cthulhu, etc.); pastiches ("In Re: Sherlock Holmes", The Memoirs of Solar Pons, The Return of Solar Pons); and mystery novels (No Future for Luana, Mischief in the Lane, etc.)
An Autobiography.
Cofundador de la editorial Arkham House (Sauk city, Wisconsin) en 1939.
Derleth escribió un buen puñado de obras de los Mitos a partir de fragmentos y apuntes de Lovecraft. Ithaqua, Cthuga, Zhar y el pueblo Tcho-Tcho; Los fragmentos de Celaeno del profesor Laban Shrewsbury y el abominable Cultes des Goules del conde d'Erlette, son todas invenciones de August Derleth.
Derleth introdujo nuevos conceptos fruto de su visión particular de estos Mitos. El más importante de todos ellos es la invención de los denominados "Dioses Arquetípicos" como una fuerza directamente contraria a los "Dioses Primigenios", lo que aporta un elemento moralizador (lucha entre el bien y el mal) inexistente en la obra original de Lovecraft.
Página 2/2 |
Pobre Derleth, si nos hubiera visitado alguna vez por Leyenda no habría durado dos asaltos..
Por lo menos se ahorró nuestras opiniones sobre su obra.
De todas maneras tiene algunos relatos que me gustan.
Es que parece que lo haya escrito yo y con 14 años. Cosas ya sabidas y manidas, repetitivo, revisitando cosas de sobras conocidas, PJs planos de los que no entiendes las motivaciones, superficial...
Y demasiado pulp, no, lo siguiente.
En el estilo no entro porque soy de gustos antediluvianos.
Y que me perdonen los fans, pero sus historias parecen una partida de D&D de las malas.
PD. Buf. Me quedao a gusto.
Yo por esos mundos de Azathoth encuentro a veces gente a la que no sólo le gusta la obra de Derleth, sino que osa considerarlo superior a Lovecraft . Cosas veredes.
Saludos,
Entro
Yo por esos mundos de Azathoth encuentro a veces gente a la que no sólo les gusta la obra de Derleth, sino que osan considerarlo superior a Lovecraft . Cosas veredes.
Saludos,
Entro
Que cosas me contais, Sancho*
Que guste, lo entiendo, de todo hay en la viña de Azathoth. Pero ponerlo por encima de Providence es un sacrilegio.
Y no es por mitomanía o gustos anticuados. Campbell y Blok están bastante bien.
En fin. Despues de Fuente Tinieblas el arte ha muerto.
*Creo que era así
¿Es muy descabellado afirmar que los mitos de Cthulhu son un invento de Derleth y Sandy Petersen? Me ha venido así, de pronto. Está claro que son dos figuras clave. Sin Arkham House... Y sin el juego de rol... Sería imposible entender todo este lío en que se ha convertido la obra de Lovecraft. Antes de Derleth esto era una broma de un puñado de escritores pulp. Derleth fue el primero en intentar construir un mito de la broma y difundió la obra original a posteriores generaciones. Petersen escribió el libro de reglas cual Abdul Alhazred moderno y todos perdimos la cordura al leerlo.
Pues no te diría que no. Si bien Derleth talento literario no derrochaba, sí que aglutinó todo lo escrito por el círculo en un corpus y bien podría decirse que se inventó lo que hoy conocemos como "Los mitos". (aunque algunos de sus añadidos son, un tanto cuestionables) Y la labor de difusión de Sandy Petersen queda fuera de toda discusión, sobre todo viendo la cantidad de gente que se acerca a Lovecraft tras conocer el juego de rol y/o los posteriores juegos de mesa.
Yo soy de los que piensan que los dioses y criaturas de los escritos de HPL y demás no tienen relación entre sí, salvo algunos "lugares comunes" como los tomos arcanos, ciertos nombres y lugares. Aún así disfruto mucho con este universo inventado por Derleth.
La pregunta es si este tratamiento de sus “mitos” es lo que HPL habría deseado.
Estoy de acuerdo con que Derleth les dio forma y coherencia, pero igual eso los hace más “aprehensibles” y va en contra de la idea del autor original.
No creo que ni se aproxime a lo que Lovecraft pretendía. Pero igualmente me parece un universo muy disfrutable, sobre todo para el rol.
Partiendo del punto en que choca la educación católica de Derleth (y su sistematización del panteón cthulhiano) con la visión materialista de Lovecraft, pues poco en común.
Creo que tampoco es mérito pequeño reconocerle al primo August que consiguiera darle difusión a un subgénero del terror que se habría quedado entre amigos si no se le hubiera dado el bombo necesario. Que no fuera buen escritor no exime que le debamos en parte estar escribiendo hoy aquí.
Página 2/2 |
Página 2/2 |