Aventura gráfica en primera persona desarrollada por el mismo equipo del venerable The Hound of Shadow (1989). El juego permite crear el personaje al inicio de la partida o, si se prefiere, escoger uno pregenerado (la profesión y los puntos asignados a cada una de las habilidades provocará leves modificaciones en la historia y los diálogos).
La historia, ambientada en los años 20, comienza cuando nuestro protagonista es testigo de un horrible asesinato a su llegada al puerto de Alejandría. El posterior hallazgo de un antiguo pergamino escrito en griego marcará el inicio de una trama de intriga y horror sobrenatural. Las referencias a los Mitos de Cthulhu son sólidas (Nyarlathotep, polvo de Ibn-Ghazi, signo de voor), pero hacia el final del juego desaparecen sustituidas por ocultismo clásico.
Daughter of Serpents venía acompañado de un breve módulo de rol llamado The Alchemist of Istanbul que servía de prólogo a la historia del videojuego y usaba un sencillo sistema propio.
Posteriormente apareció una versión en CD con diálogos digitalizados y algún que otro cambio menor, llamada The Scroll.
Página 1 |
Va reseña en mi blog de un videojuego con aspectos de los Mitos que se nos olvidó mencionar en la charla del Día de Lovecraft (qué cabeza la mía ): Daughter of Serpents.
Y ahora la curiosidad rolera: en la caja del juego venía un módulo de rol con sistema propio que servía de prólogo al propio videojuego. Lo podéis conseguir aquí: The Alchemist of Istanbul. Y es que el autor (y miembro del estudio de desarrollo), Chris Elliot, había colaborado en varios de los manuales de La Llamada que publicó Games Workshop, como Green and Pleasant Land o The Statue of the Sorcerer. Qué pequeño es el mundo.
¿El videojuego en sí? Pues pchá, para un rato puede valer.
Saludos,
Entro
Aunque sea como cursiosidad tiene su gracia.
Muy agradecido...
También se nos olvidó hablar de Dark Seed, que aunque tiene más de la estética de Giger, tiene los suficientes elementos lovecraftianos como para haberlo nombrado.
Habrá que repetir el año que viene
La cantidad de juegos Lovecraftianos es incognoscible...
Yo nunca le he visto lo lovecraftiano a Dark Seed. Ni tampoco la gracia, la verdad.
El que sí hubiéramos podido comentar, de haberlo conocido en ese momento, es Witch House, que parece de estrategia con un equipo de investigadores.
Saludos,
Entro
Página 1 |