William Hope Hodgson ![]() | Escritor |
De acuerdo con el manuscrito descubierto en 1877 por los señores Tonninson y Berreggnog, en las ruinas que se encuentran al sur del pueblo de Kraighten, en el oeste de Irlanda.
Muchas han sido las horas en las cuales he reflexionado sobre el relato que se presenta en las páginas siguientes. Una y otra vez, en mi posición de editor, he estado tentado (si se me permite acuñar una palabra poco afortunada) en "literalizarlo". Espero que mi instinto no se haya equivocado cuando me impulsó a dejar el relato tal como me fuera entregado, sin introducir ningún retoque.
(...) Poco puedo decir de esta simple y al mismo tiempo dificultosa historia de asuntos espeluznantes y extraordinarios. La misma se encuentra ante vosotros. El relato que subyace debe ser descubierto personalmente por cada lector, de acuerdo con su capacidad y deseo. Y si alguno no logra ver, tal como lo hago yo ahora, el sombrío cuadro y el concepto de lo que comúnmente se denomina con los nombres de Cielo e Infierno; puedo, sin embargo, prometerle emociones seguras si considera este relato como un simple cuento.
William Hope Hodgson, "Glaneifion", Borth, Cardiganshire. 17 de diciembre de 1907.
▲Título▼ | Autor | ▲Año▼ | ▲Idioma▼ |
---|---|---|---|
La casa en el límite | Héctor R. Pessina, Jorge A. Sánchez Rottner | 1976 | Español |
La casa en el confín de la tierra ![]() | Francisco Torres Oliver | 1978 | Español |
La casa en el confín de la tierra [fragmento] | 1988 | Español | |
A casa no confín | Tomás González Ahola | 2010 | Gallego |
La casa en los confines de la tierra | José Luis Piquero | 2015 | Español |
La casa en el límite | Jesús Jiménez Varea | 2016 | Español |
Página 2/2 |
Piensa que Escu y yo estamos en extremos opuestos del gusto literario (y del gusto, en general), si ambos opinamos similar es que la cosa promete, yo si fuera tú me lo leería.
A mi me parece buenísimo.
La atmósfera en la casa y los extraños sucesos están muy bien logrados. Y el final onírico es muy evocador y extraño.
Empatizo con el protagonista muchísimo.
Hodgson era un maestro del relato corto ambientado en el mar. Sus historias de hongos y pecios misteriosos, seres marinos y fantasmas son extraordinarias para mi gusto. Claro que yo soy de Chaplin y Bergman.😵
Claro que yo soy de Chaplin y Bergman.😵
Qué cosas
Saludos,
Entro
Hoyga, un respeto...
Tras algunos años, finalmente hice caso a Ned y ayer comencé con esta novelita; venía a comentar mis buenas impresiones tras la lectura del primer capítulo, cuando llega con el colega a Irlanda, se intentan comunicar con los lugareños y terminan descubriendo la casa y el manuscrito. Todo muy sugerente y bien narrado, para mi gusto.
Total, que para venir a comentarlo he buscado, por azares del destino, Hodgson en la Biblioteca y he leído lo que allí se escribió, y ahora estoy un poco desanimado. Tengo ganas de seguir leyendo, así que iré comentando en tiempo real el resultado de la lectura.
Espero que salga bien, como en el caso de trapalanda.
Llevo leída como la mitad. Esta primera parte me ha gustado mucho, con todo el tema del asedio y demás, muy sugerente y bien escrito. Acabo de pasar por un momento de descanso y ahora el intrépido protagonista se dispone a adentrarse en el pozo (o eso imagino a tenor del título del próximo capítulo); intuyo que en breve comienza el cambio que comentábais en los comentarios anteriores.
Seguiremos informando.
Corcho, Ent. Al revisar las ediciones de esta novela por tus comentarios, me he dado cuenta que conozco al traductor de esta edición y yo sin saberlo .
Me he despisado un poco, que yo la que tengo es la de Valdemar y está traducida por Torres Oliver.
¿Cambián mucho las versiones de la traducción? La verdad es que la de Oliver es fantasbulosa.
Yo también tengo la de Valdemar. Ha sido que, al mirar las ediciones para ver cuáles había, he visto el nombre del traductor de ésa y me sonaba el nombre y no sabía por qué. Corcho, es que vive en mi pueblo y ha estado varias veces en la Comisión de Cultura municipal...
Pues la semana pasada me lo terminé; al final no fui comentando en tiempo real, pero es tan breve que tampoco creo que tenga mucho sentido hacerlo.
Por resumir: Me ha gustado; de hecho me ha gustado mucho. La narración me resulta más ágil que la de, por ejemplo, Chambers (por mencionar otro precursor, aunque sea anterior en el tiempo). El cambio de modo en la segunda parte de la novela no me ha chirriado y, en cambio, me ha parecido muy evocador. El final también me ha parecido bastante redondo.
En resumen, que me alegro mucho de haberlo leído; ojalá lo hubiese hecho antes.
Página 2/2 |
Página 2/2 |