Michael De Luca | Guionista (cine) |
John Carpenter ![]() | Director |
Sam Neill | Actor |
Sinopsis: Sutter Cane, un famoso escritor de novelas de terror mezcla de Stephen King y H.P. Lovecraft, desaparece sin dejar rastro poco antes de la fecha de entrega de su última novela. Para encontrar a Cane, su editor (Charlton Heston) contrata al detective John Trent (Sam Neill), un especialista en descubrir y denunciar fraudes a agencias de seguros, que está convencido de que todo es un montaje publicitario para promocionar el próximo libro del novelista; sin embargo, no tardará en descubrir que está completamente equivocado.
Esta película es, para mi, el mejor homenaje cinematográfico que se le ha hecho a H.P. Lovecraft hasta la fecha. A pesar de no estar basada directamente en ninguno de los relatos de Lovecraft el argumento bien podría haber salido de la mente del genio de Providence, es de esas películas en las que ves guiños por todas partes, sobre todo prestar atención a los títulos de las novelas y a los carteles publicitarios. Tanto el principio como el final son tremendamente lovecraftianos y es una película en la que no os vais a aburrir ni un minuto.
Susurros desde la Oscuridad: 1994 - En la boca del miedo (In the Mouth of Madness)
Para la figura de Sutter Cane se hacen referencias a Stephen King, aunque en la película se menciona que Cane vende más que King, especialmente su imaginario anclado en Nueva Inglaterra, siendo el pueblo Hobb's End (referencia al gran clásico ¿Qué sucedió entonces? (Quatermass and the Pit, dir. Roy Ward Baker, 1967) un guiño al pueblo Castle Rock creado por King. Pero el universo literario de Cane es un claro homenaje al universo creado por Lovecraft. No sólo en algunos nombres, como la señora Pickman (Frances Bay) cuyo nombre sale del relato de Lovecraft El modelo de Pickman. Las criaturas y monstruos que pueblan la película son creaciones semejantes a la de los relatos de Lovecraft pertenecientes al Ciclo de Cthulhu. Ciclo que fue ampliado y continuado por varios escritores de terror y fantasía como Stephen King, Robert Bloch o Robert E. Howard. De hecho, se podría incluir esta película dentro del mismo ciclo. Otro detalle es que los fragmentos que se leen escritos por Cane pertenecen a relatos de Lovecraft, cambiados ligeramente algunos para amoldarse a la película y otros tal cual fueron escritos.
El Cinéfago de la Laguna Negra: En la boca del miedo (In the Mouth of Madness)
Página 7/7 |
Y lo triste es que no serán peores que muchas cosas que salen
Saludos,
Entro
En este caso el vaso medio lleno supone que tampoco serán mejores que muchas cosas que salen.
Vengo de ver el post de películas de Neddam y veo que la tiene, perdonen mi ignorancia, pero no soy mucho de cine y la verdad me entra curiosidad, ¿de qué va todo esto? ¿es bien lovecraftiana? Me gusta mucho John Carpenter y considero "Halloween" mi slasher favorita.
Estás de broma.
Saludos,
Entro
Vivo bajo una piedra...estuve recién averiguando un poco el rollo...pero creo que antes tendré que ver "The Thing"...
No guardan relación, pero ambas son muy recomendables, como casi toda la filmografía de Carpenter.
Saludos,
Entro
En la boca del miedo es la película lovecraftiana que más veces he recomendado en mi vida. Porque todo lleva a Lovecraft en ella.
No si sé...yo a The Thing la conozco por "Who Goes There?" de John W. Campbell.
Pero de Carpenter me gusta mucho Halloween.
Trataré de ver The Thing primero y luego esta.
En la boca del miedo es excelente; como bien dice Ned es de lo más lovecraftiano que se ha hecho en audiovisual (junto con Cigarrette Burns, que curiosamente -o no- también es de Carpenter).
Mi trio de cabecera (cuarteto, incluiría aquí la adaptación de Guillermo Del Toro de Las Montañas de la Locura), son: En la boca del miedo + Alien + Reanimator. Resumen en pantalla de lo que son mis Mitos de Cthulhu.
Página 7/7 |
Página 7/7 |